Se busca un área mínima de trabajo inicial para la fabricación de las piezas o paneles de tal forma que al salir el perfil rolado de la maquina se encuentre en la dirección hacia el área del edificio a techar.
La maquina roladora de techo tiene una longitud de 11.00 metros y la ubicación se determina por el largo que mide la maquina y la longitud de corte que tengan las piezas o paneles a fabricar.
La maquina fabrica el perfil recto como primer paso, para el caso de techo plano, canales de aguas lluvias, forros de pared, etc. y luego en un segundo tiempo realiza el panel en arco; para los techos curvos. Se procede a tomar las medidas del área a techar para el calculo respectivo de la longitud y cantidad de los paneles a fabricar, se realiza la nivelación de la maquina y adecuación de las bobinas de lamina; se da inicio al proceso de fabricación.
Al estar fabricando los paneles metálicos curvos, estos se trasladan al sitio mas cercano de su instalacion cuyo lugar deberá estar libre de materiales que dañen los paneles curvos. Posteriormente a este proceso se da inicio con la instalación, previa preparación del área donde será el montaje, para lo que se utilizan andamios.
El proceso de instalacion puede ser de forma manual o con la ayuda de una grua telescopica móvil. El montaje manual se realiza izando las piezas una a una por medio de zogas las que son tiradas por el personal desde los puntos de apoyo de la cubierta ( vigas longitudinales ) y desde los andamios instalados segun sea el caso, se engrapan los paneles curvos entre sí siempre uno a uno mediante una maquina electromecánica cuyos rodos van uniendo las pestañas del perfil ´´U´´ doblando la primera sobre la siguiente, del tal manera que queda engrapada en toda su longitud de curva, repitiéndose este proceso entre un arco y el otro hasta formar la boveda completa.
Para el caso en el que se utiliza la grua en mencion se engrapan los paneles curvos entre sí, en paquetes de 3 o 5 piezas, para engrapar una pieza con otra se utiliza una maquina electromecánica cuyos rodos van uniendo las pestañas del perfil ´´U´´ doblando la primera sobre la siguiente, del tal manera que queda engrapada en toda su longitud de curva, repitiéndose este proceso entre una pieza y la otra.
Para su izage con la grúa, se utiliza una viga estructural de 6.00 metros a 12.00 metros, según sea necesario; en esta viga se instalan unas grapas en forma de ´´H´´ y con unas tenazas de presión sujetadas al arco o panel central de las cinco que forman el paquete, se instalan sobre las vigas estructurales existentes. Al instalar dicho paquete sobre el elemento estructural se busca que este a plomo y alineado con el principio del edificio, al estar debidamente nivelado se sujetan los arcos con pernos autorroscantes, de tal manera que se estabiliza la cubierta sobre la estructura primaria del edificio.
Se realiza el montaje del siguiente paquete de cinco paneles continúo al anterior ya sujetado con pernos, repitiéndose el proceso así sucesivamente. Los tiempos y procesos expuestos pueden cambiar según sea requerido en el proyecto y conveniente para Techar, S.A. de C.V.
Para los procesos de fabricación y montaje, Techar, S.A. de C.V., cumplirá con las normas de seguridad industrial, utilizando cascos protectores, guantes y para la instalación del sistema de techos K-Techar, el personal que se encuentre sobre la cubierta se sujetará mediante cinchos tipos harnes fijados en un vise (tenaza de presión) el cual estará sujetado en las crestas de los paneles K-Techar. Cabe mencionar que este es el único punto de referencia que se tiene para sujetar al instalador.
Al estar fabricando los paneles metálicos curvos, estos se trasladan al sitio mas cercano de su instalacion cuyo lugar deberá estar libre de materiales que dañen los paneles curvos.